Las viviendas de protección oficial, se otorgan únicamente a personas con limitaciones de recursos y que no posean alguna vivienda libre. Sin embargo, existen casos en los que la persona que obtiene este beneficio, desea poner dicha propiedad en alquiler. Aquí te contamos un poco más al respecto.

¿Se puede alquilar una vivienda de protección oficial?

Uno de los principales requisitos para obtener este domicilio, es que debe ser la vivienda habitual de su propietario y por tal razón, es incompatible con el alquiler. Sin embargo, hay algunos casos en los que sí es posible, tales como son:

  • Se permitirá su alquiler cuando ya se haya convertido en una vivienda libre. Normalmente en el transcurso de diez años, la vivienda ya se considera en total libertad.
  • Sin necesidad de que haya transcurrido el lapso de tiempo correspondiente, se puede realizar una solicitud de liberación de la vivienda a la administración de la comunidad autónoma. Aunque debe tomarse en cuenta que dicha administración puede requerir la devolución de ciertas cantidades económicas, producto de ayudas y otros beneficios legales que el propietario pudiera haber recibido.

En ambos casos, las condiciones pueden variar dependiendo de los acuerdos previos en cada situación particular. Por otra parte, debe saberse que las viviendas de protección oficial no se pueden alquilar a personas jurídicas, pues solo las personas físicas pueden hacer uso de las mismas.

¿Quién fija el precio de alquiler de una vivienda de protección oficial?

El importe de los alquileres bajo esta condición es regulado por las comunidades autónomas, a diferencia de los alquileres libres, que se regulan por el Estado mediante la Ley de Arrendamientos urbanos.

Si ha llegado ese momento en el que quieres renovar un salón, dándole tu toque personal, crear un estilo nuevo con un ambiente de aspecto actual y fresco, pero no sabes cómo hacerlo, llegaste al lugar indicado. Hoy te mostramos las mejores opciones para tener un salón moderno en unos pocos y sencillos pasos.

Pasos para decorar un salón moderno

Antes de empezar, lo primero que debes saber es que no necesitas investir mucho dinero en objetos costosos para lograr el estilo moderno que deseas, o una decoración exclusiva. Para esto solo debes poner en práctica los siguientes pasos:

  • Iluminación: Una buena iluminación ofrece amplitud, armonía y equilibro. Así que juega con el paso de luz, y si tienes luz artificial puedes usarla a tu favor, enfocando los puntos que quieras diferenciar, para regular el confort de tu salón.
  • Estilo: puedes escoger el estilo que más se adecúe a tus gustos, lo más importante es que crees una combinación de elementos que lo conviertan en un salón moderno, único y original.

Además, el cambio de color de tus paredes puede ser una muy buena elección. Ten presente que, para darle un toque moderno deberás aplicar colores neutros, ya lo demás se destacará con el mobiliario que utilices.

Algo que resalta en un salón moderno son los objetos reutilizados, bien sean de tu propia creación, antiguos o restaurados. Por último, no te pueden faltar los cojines, cortinas, alfombras y plantas que se adapten a tus gustos, para darle a tu salón ese toque único, fresco y moderno.

Las mascotas son miembros importantes de la familia, y así como los niños, requieren de cuidado, cariño y atención. Aunque estas se caracterizan por ser fieles y muy cariñosas, de vez en cuando pueden hacer pequeños desastres, por eso es muy importante cuidarlos correctamente, sobretodo si estamos en una vivienda de alquiler dónde préviamente, hemos tenido permiso para tener mascotas, ya que, no siempre es posible.

Hoy te daremos algunas recomendaciones para que prevalezca el orden y la limpieza con tus mascotas en el hogar.

Consejos para cuidado y atención de tus mascotas en el hogar

En muchas ocasiones las mascotas producen mucho pelo o malos olores. Para reducirlos o lidiar mejor con ellos, te traemos algunos efectivos consejos que te ayudarán a mantener tu casa pulcra y en orden:

  • Ventilación: Abre las ventanas por los menos treinta minutos en la mañana diariamente. Esto te ayudará a renovar el aire y evitar problemas de humedad.
  • Zona de limpieza: Crea una zona en donde tu mascota pueda tener su propia cama, y procura mantener limpios sus objetos.
  • Quita los pelos: puedes quitarlos con un cepillo o rodillo, así como con una toalla húmeda o con la siempre confiable cinta de embalar.

Otro punto importante es la limpieza y alimentación de tus mascotas en el hogar. Para esto te recomendamos consultar con el veterinario sobre cuál es la forma más correcta de bañar a tu mascota, al igual que el tipo de alimentación que esta debe tener.

Por último, dos de los mejores productos que puedes utilizar para eliminar los malos olores y desinfectar las superficies son el vinagre y el bicarbonato de sodio. Siguiendo estos sencillos consejos podrás mantener el orden y pulcritud en tu hogar, y seguramente tus mascotas te lo agradecerán.

Existen muchos factores a tomar en cuenta para los estudiantes que deseen conseguir en alquiler su residencia ideal. El principal consejo para alquilar un piso para estudiantes o universitarios debe ser la ubicación.

¿Donde comenzar la búsqueda?

Lo ideal es empezar a buscar en las cercanías de tu centro de estudios, puesto que una ubicación cercana nos ofrecerá muchas ventajas en cuanto a transporte y ahorro de tiempo y dinero.

Actualmente contamos con innumerables herramientas online para localizar un piso que se adapte a nuestras necesidades, cómo la web de Finques Trilla en Figueres.

En cuanto a la zona además de estar cerca de nuestro destino debe contar con una serie de servicios para hacernos mas agradable nuestra estancia. Algunos lugares que debemos tomar en cuenta son los de cultura, deportes y compras.

Para alquilar un piso destinado a estudiantes suelen pedirse los mismos requisitos que para un inmueble familiar, solo pueden añadir la figura del avalista, por lo cual deberemos contar también con este requerimiento adicional.

En cuanto al contrato, este debe estar modificado por la ley de arrendamiento urbano, para lo cual debemos prestar atención a la duración, cantidad de la renta mensual y la fianza.

Nuestra recomendación es que te asesores de la mejor forma antes de cerrar tu contrato de alquiler de piso estudiantil, para ello, si lo deseas aquilar en Figueres, Roses o cercanías, no dudes en contactar con los profesionales de Finques Trilla.

El congelador es uno de los equipos considerados imprescindibles en la cocina de cualquier hogar del mundo entero, por lo que cualquier falla o avería supone se pueda perder los alimentos que en él se preservan, el mal funcionamiento de este aparato puede ocasionar pérdidas por una inadecuada congelación de los alimentos, incluso pude poner en riesgo la salud si se consumen estos alimentos sin darse cuenta.

Por ello este electrodoméstico necesita de algunos cuidados para garantizar su funcionamiento, seguidamente te dejamos algunos trucos muy sencillos para garantizar su óptimo funcionamiento

Revisar periódicamente la luz de alarma

Cuando se presenta una falla del termostato, del compresor o en los componentes electrónicos del congelador, la luz de alarma se enciende y se mantiene encendida, es un indicativo de que hay una falla que amerita ser atendida de inmediato.

Verificar la temperatura interna del Congelador

Puede ocurrir que el congelador aparentemente esté funcionando de manera correcta, sin embargo no enfría a la temperatura adecuada, esto puede deberse a una pérdida de gas, para verificarlo se debe:

  • Verificar que el congelador esté encendido y el termostato ubicado en el nivel de frío deseado.
  • Comprobar su funcionamiento, dejándolo trabajar por al menos 10 minutos.
  • Comprobar si la parrilla ubicada en la parte trasera del electrodoméstico se calienta de manera uniforme, si esto no sucede es muy probable que haya una pérdida de gas.

Sí se presume existe una pérdida de gas, es recomendable llamar a un servicio técnico para realizar el mantenimiento necesario y reponer el gas al nivel adecuado.

Evitar la acumulación de hielo en el congelador

El funcionamiento constante del congelador, muchas veces a temperaturas más bajas de las necesarias, hace que se formen capas de hielo en las paredes interiores del mismo, si esto sucede se debe tratar de ajustar la temperatura al nivel adecuado, si persiste el hielo se debe descongelar el equipo, limpiarlo y luego ponerlo a funcionar, es recomendable descongelarlo cada seis meses.

Al momento de buscar u ofrecer un inmueble para alquiler, tanto el propietario como el futuro inquilino deben conocer una serie de condiciones que ambas partes deben respetar para lograr un mutuo acuerdo.

Requisitos y obligaciones del inquilino

Se trata de la documentación básica que cualquier persona que desee alquilar una propiedad debe poseer.

  • Documento de identificación
  • Nóminas
  • Pago de la mensualidad de la renta
  • Abono de fianza
  • Encargarse de los gastos de suministros
  • Dejar la vivienda tal y como estaba al finalizar el contrato
  • Carta de recomendación de anteriores dueños de propiedad
  • Constancia de incidencias

Con estos documentos y otros que pueda solicitar el arrendatario, se busca comprobar la solvencia económica del posible inquilino para efectos de un pago al día de la cuota de alquiler, como los cánones de entrada que son un mes de fianza y otro mes de pago adelantado.

Requisitos que debe poseer el propietario del inmueble

Además de los documentos necesarios para realizar los tramites legales, el arrendatario debe tener en cuenta una serie de ajustes para entregar a punto la propiedad en alquiler.

  • Recibos de pago de impuestos
  • Certificado de eficiencia energética
  • La vivienda debe de ser completamente habitable
  • Facturas de suministros
  • Limpieza y pintura
  • Reparaciones básicas

En primera instancia los documentos son necesarios para la formalización del contrato de alquiler y los preparativos que como propietarios de la vivienda se deben realizar antes de entregar la propiedad en alquiler.

Una casa debe estar adecuada para todos sus ocupantes y cuando la familia crece lo ideal es que todos se encuentren cómodos, así que si este es tu caso no te preocupes, porque te ofreceremos unos consejos para conseguir la vivienda ideal.

Sitios donde empezar a buscar las mejores opciones

Encontrar una vivienda familiar adecuada siempre será una prioridad y debe realizarse de forma rápida y segura. Por eso la recomendación es ubicar en línea todas las ofertas de portales inmobiliarios que se encargarán de hacernos la búsqueda más fácil.

Una opción es el portal de Alquiler Seguro, en donde podrás filtrar tu búsqueda en torno a todas tus necesidades. Además, cuentan con una aplicación especializada en todo lo referente a gestión de alquileres y conseguirás hacer todo desde tu teléfono inteligente.

Siempre debes tener en cuenta una serie de factores para realizar una búsqueda exitosa de vivienda familiar, como la ubicación que será clave para definir el precio del alquiler, la zona que escojamos debe tener cerca las necesidades básicas como lugares de venta de comida, servicios de salud y escuelas.

Luego de tener la ubicación adecuado debemos escoger las características de la vivienda, esto se basa en tamaño de la construcción y terreno, numero de habitaciones, baños y seguridad para la familia.

Al tener estos factores localizados ya solo queda que la familia apruebe el nuevo sitio en donde vivirán, que también va a depender del buen estado de conservación del inmueble y un entorno sano y agradable para compartir.

El pago del alquiler de un inmueble debe ser una obligación de parte del inquilino, pero para conocer más detalles, en este artículo vamos a resolver las dudas sobre cuándo y cómo hacerlo de la mejor forma.

Consultando la Ley de Arrendamientos Urbanos

En esta ley vamos a encontrar todo lo referente a como realizar los pagos de renta de nuestra vivienda, específicamente en el articulo 17.2 de la citada ley citamos:

«Salvo pacto en contrario, el pago de la renta será mensual y se efectuará en los siete primeros días del mes. En ningún caso podrá el arrendador exigir el pago anticipado de más de una mensualidad de renta «

Esta modalidad de pago es la que suele emplearse de manera más frecuente, sin embargo, todo está sujeto a modificación previo acuerdo de las partes y debidamente refrendado en el contrato de alquiler.

La forma de pagar que escoge la mayoría de los inquilinos, es la transferencia bancaria a una cuenta del arrendatario, aunque todavía se suele abonar en efectivo. Para esto el articulo 17.3 de la ley, nos recomienda que toda forma de pago debe ser de común acuerdo entre las partes.

Otra duda que suelen tener los inquilinos, es sobre si deciden realizar alguna modificación en la vivienda alquilada se le hace algún descuento. El articulo 17.5 especifica que el pago puede reemplazarse de forma total o parcial en las condiciones que ambos pacten. Finalmente, cualquier incumplimiento con este apartado se resuelve con las indicaciones del artículo 23 de la ley.

En los pisos de alquiler es común enfrentar pequeños inconvenientes que resultan molestos y poco estéticos. No prestarles la debida atención puede generar inconvenientes mayores, siniestros y grandes inversiones en reformas. Por ello, aquí te damos algunos consejos para el mantenimiento de un piso de alquiler sin reformas.

¿Cómo mantener un piso de alquiler?

Muchos de los problemas que se enfrentan en un piso de alquiler tienen que ver por la falta de mantenimiento. Dada su importancia aquí conocerás cómo mantener un piso de alquiler evitando las reformas costosas.

  • Mantén el orden y la limpieza de los espacios. El polvo y la suciedad resultan nocivos para los equipos electrodomésticos
  • Evita botes de agua. Revisa con frecuencia el sistema de fontanería y los sanitarios y salas de baño. Podrás evitar averías mayores.
  • Cerciórate de las condiciones del sistema eléctrico de la vivienda. Evita el uso de regletas e invierte en tomas e interruptores de calidad. De esta manera, puedes evitar accidentes.
  • Mantén los espacios ventilados y el correcto funcionamiento de puertas, persianas y ventanas
  • Revisa, repara y sustituye los elementos que presenten mal estado

Recuerda efectuar revisiones periódicas en el inmueble que permitan verificar el estado y funcionamiento de los diversos sistemas en su interior. Asimismo, erradica la presencia de humedad y filtraciones en las paredes y techos.

Al tomar las debidas precauciones será posible prolongar el buen estado del piso en alquiler y proporcionar espacios cómodos y agradables a todos los miembros de la familia.

Todo acuerdo de arrendamiento está previsto en un contrato escrito pactado entre el inquilino y el arrendatario. En este documento deben quedar reflejadas las condiciones del arrendamiento que determinen los derechos y obligaciones del nuevo inquilino, así como del arrendador. Sin embargo, resulta común que al finalizar el contrato no quede claro cómo proceder para recuperar las llaves del inmueble.

Pasos para devolver la posesión de una vivienda en alquiler

Al cumplirse la finalización del contrato de alquiler debe procederse a la entrega de la posesión de la vivienda. Este proceso implica la respectiva devolución de las llaves por parte del inquilino al arrendador.

Al momento de firmar el contrato de alquiler, el arrendador otorga las llaves al inquilino para que pueda habitar el inmueble. Cabe destacar que en el lapso de arrendamiento el arrendador no puede ingresar al piso sin autorización previa del inquilino o de un juez. Para proceder a la devolución de la vivienda en alquiler se deben cumplir los siguientes pasos:

  • Redactar un documento de entrega de posesión
  • Tanto el inquilino como el arrendador deben firmar el documento de rescisión del contrato
  • Verificar las condiciones de la vivienda
  • El inquilino debe devolver los juegos de llaves que posea del inmueble a su dueño

Es importante tener en cuenta que, las rescisiones de los contratos de alquiler deben ser notificados con antelación a través de una vía verificable como burofax o email certificado. Si el inquilino se niega a entregar las llaves se deberá interponer una demanda de reclamación ante los tribunales.