Como alquilar una casa para una familia numerosa

Una casa debe estar adecuada para todos sus ocupantes y cuando la familia crece lo ideal es que todos se encuentren cómodos, así que si este es tu caso no te preocupes, porque te ofreceremos unos consejos para conseguir la vivienda ideal.

Sitios donde empezar a buscar las mejores opciones

Encontrar una vivienda familiar adecuada siempre será una prioridad y debe realizarse de forma rápida y segura. Por eso la recomendación es ubicar en línea todas las ofertas de portales inmobiliarios que se encargarán de hacernos la búsqueda más fácil.

Una opción es el portal de Alquiler Seguro, en donde podrás filtrar tu búsqueda en torno a todas tus necesidades. Además, cuentan con una aplicación especializada en todo lo referente a gestión de alquileres y conseguirás hacer todo desde tu teléfono inteligente.

Siempre debes tener en cuenta una serie de factores para realizar una búsqueda exitosa de vivienda familiar, como la ubicación que será clave para definir el precio del alquiler, la zona que escojamos debe tener cerca las necesidades básicas como lugares de venta de comida, servicios de salud y escuelas.

Luego de tener la ubicación adecuado debemos escoger las características de la vivienda, esto se basa en tamaño de la construcción y terreno, numero de habitaciones, baños y seguridad para la familia.

Al tener estos factores localizados ya solo queda que la familia apruebe el nuevo sitio en donde vivirán, que también va a depender del buen estado de conservación del inmueble y un entorno sano y agradable para compartir.

¿Puede el inquilino cambiar la cerradura de un piso alquilado?

Si te preocupa tu seguridad y la de tu familia, pero estás viviendo bajo arrendamiento, seguramente te habrás preguntado si puede el inquilino cambiar la cerradura de un piso alquilado. Aquí te explicamos si puedes hacerlo, y cómo debes notificar al propietario. Leer más

,

Fechas claves al renovar un contrato de alquiler de una vivienda

Cuando de común acuerdo se quiere dar continuidad a la relación con el inquilino de un inmueble, no se precisa que se hayan especificado las renovaciones en un contrato inicial para que se pueda llegar a un convenio al respecto. Sin embargo, existen condiciones distintas que se entienden como tácitas dependiendo de la fecha en que se haya firmado el contrato de alquiler. Leer más

, ,

Alquiler de pisos para estudiantes. Aspectos a tener en cuenta

Cada inicio de curso académico se presenta la opción de alquilar nuestra vivienda para estudiantes que buscan un piso para residir desde el mes de septiembre cerca de su zona de estudio, escuela o universidad. Pero, los propietarios de inmuebles en barrios cercanos a zonas universitarias o zonas de estudios suelen tener muchas dudas sobre la conveniencia de alquilar a estudiantes que buscan un piso de alquiler con esta modalidad. Leer más

, ,

¿Quién debe pagar las reparaciones en un piso de alquiler?

Una de las preguntas más frecuentes es quién paga las reparaciones que surjan en un piso de alquiler, tanto propietarios como inquilinos tienen dudas cuando se presentan ciertas averías, especialmente si son importantes en cuanto a su coste y el tiempo de dichas reparaciones. Leer más

,

Cómo influye la última reforma en las renovaciones de contratos de alquiler

Es importante conocer qué pasa luego de que finalizan los contratos de alquiler, ya que muchos inquilinos desconocen sí es factible que puedan hacer renovaciones de estos contratos, también tienen dudas si es posible que se produzca una renovación automática de su contrato de inquilinato o si cambian las condiciones en cuanto al lapso de contratación, precios de las cuotas y otros detalles.

Por ejemplo, los contratos de alquiler para personas particulares e inmuebles destinados a domicilios, que se firmaron con la nueva legislación desde el 5 de marzo de este año 2019, tienen una duración de 5 años a los que se le suman tres años más de prórroga.

Mientras, que las empresas que hayan alquilado inmuebles con fines comerciales, cuentan desde la fecha mencionada con contratos de alquiler de siete años de convenio, más tres años más de prórroga para sus contratos.

Todas estas dudas pueden resolverse desde el primer contrato de alquiler, al incluir detalles de su renovación para que tanto inquilinos como dueños o administradores de inmuebles, sepan qué hacer cuando finalice el periodo del alquiler para tomar decisiones en cuanto al inmueble, ya que si el propietario o inquilino no comunican cese del contrato, se renueva automáticamente.

Hay que aclarar que independientemente de los acuerdos entre las partes en sus contratos de origen por escrito, hay que tomar en cuenta la legislación vigente para el momento que se firman los contratos, ya que esta determina cuándo se puede renovar y cuáles condiciones generales rigen legalmente.

, , ,

¿Cómo evitar la morosidad al alquilar tu piso?

A la hora de alquilar nuestro piso o vivienda, cabe preguntarse lo que pasaría si el inquilino deja de pagar. Es una cuestión muy importante y que hay que tener en cuenta antes de dar el paso.

Pero, tenemos buenas noticias, es posible evitar inquilinos morosos y tenemos herramientas a nuestro alcance para evitarlo. A continuación te explicaremos algunos consejos muy interesantes.

Leer más

, ,

¿Como se ha de renovar un contrato de alquiler?

En algunas ocasiones los tiempos que figuran en el contrato de alquiler no se cumplen tanto de parte del inquilino como de parte del propietario. Según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) nos permite tanto abandonar el piso antes de finalizar el contrato así como alargar su duración. Pero, que pasa si estás satisfecho o satisfecha con tu vivienda y quieres seguir viviendo durante más tiempo? A continuación te explicaremos los pasos que debes seguir para renovar tu contrato de alquiler.

¿Que dice la ley al respecto?

Para evitar malentendidos con el propietario del piso o vivienda, es aconsejable manifestar o informar de nuestra continuidad del contrato.

La ley contempla que el contrato mínimo es de un año y según el Real Decreto de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y Alquiler del 19 de Diciembre de 2018, nos dice que pueden renovar de forma automática nuestro contrato hasta 5 años, o en el caso de que el propietario sea una persona jurídica, hasta el plazo de 7 años.

En el caso de que el tiempo haya finalizado, hay un periodo de prórroga de tres años, según la nueva normativa en los contratos firmados desde diciembre de 2018.

¿Puede el propietario recuperar su vivienda?

Si el propietario del piso quiere recuperar su vivienda, ya sea para su propio uso o para el uso por un familiar de primer grado, puede hacerlo avisando mínimo con dos meses de antelación siempre que haya pasado al menos un año desde la firma del contrato. Hay una excepción en el caso de que el propietario sea una persona jurídica, donde no podrá utilizar el piso para su propio uso.

Que hacer tanto si queremos poner fin al contrato o si queremos seguir

En el caso de que el inquilino no quiera seguir con el contrato de alquiler, deberá avisar con un tiempo de 30 días de antelación al propietario del inmueble siempre que al menos haya pasado al menos 6 meses desde la firma el contrato, de lo contrario, el propietario podría pedir una parte de la fianza por incumplimiento del contrato.

De mismo modo, tendremos que avisar al propietario que queremos renovar nuestro contrato de alquiler una vez finalizada la fecha estipulada en el contrato.

 

,

¿Cómo saber si una vivienda cuenta con documentos de habitabilidad?

Como debes saber, para arrendar una vivienda se debe cumplir con una serie de plazos y documentos específicos. Principalmente, se debe contar con el Certificado de Eficiencia Energética y contar con la Cedula de habitualidad en vigencia a la fecha. En este post detallaremos con cautela la Cédula de habitualidad. Creo que es necesario abordar este punto clave para que conozcas un poco más sobre la documentación necesaria para que puedas arrendar tu domicilio. Leer más

, , ,

¿Cómo y quien tiene que dar de alta el agua en un piso de alquiler?

A la hora de alquilar un piso, la duda sobre quién debe dar de alta el agua o la luz suele ser muy habitual. A continuación explicaremos quien debe hacerse cargo de este trámite.

Para tener agua en cualquier vivienda, es conveniente que el propietario dé de alta el contrato de este suministro a la compañía. Además ahorrará tiempo a la hora de alquilarlo, ya que el inquilino podrá vivir de forma muy rápida y sin tener que esperar a tener agua.

Leer más