Al momento de plantear un proyecto de arrendamiento es muy importante saber cómo implementar los ingresos adecuados para el alojamiento. Esto incide significativamente en hallar un inquilino para el inmueble en el tiempo establecido. Por ello, aquí te explicamos cómo tasar una vivienda, según los elementos que influyen en el precio de su alquiler.

¿Cuáles son los elementos que influyen en el precio del alquiler de una vivienda?

En el proceso para tasar una vivienda influyen diversos factores. Por eso, aquí mencionamos los más importantes a tener en cuenta al momento de establecer los montos a pagar por una vivienda en alquiler:

Analizar las características de la propiedad

Dimensiones, número de habitaciones, si incluye mobiliario y, además, si dispone de servicios comunitarios tales como piscina, garaje y otros.

Ubicación del inmueble

Disponibilidad o no de áreas para el esparcimiento, servicios existentes en áreas circunvecinas y calidad de las comunicaciones.

Oferta y demanda

Influye de acuerdo a la zona donde está ubicada la propiedad y se enfrenta a cuáles son los precios que han establecido otros propietarios.

Al momento de tasar una vivienda es primordial que el avalúo se haga en motivos objetivos, analizando cada uno de los aspectos de la propiedad. En definitiva, los factores subjetivos, personales, pueden influenciar negativamente en los resultados de gravar la propiedad.

Para lograr los mejores resultados, es recomendable confiar en la gestión de profesionales inmobiliarios. Para ello, puedes contar con los servicios que te ofrece Finques Trilla, que garantizan la manera más óptima de fijar los ingresos de tu alojamiento mediante un efectivo estudio de mercado y todas las gestiones necesarias.

Por ello, resulta necesario que cuando un inquilino firma un contrato de alquiler de vivienda, sea conocedor de sus derechos, obligaciones y plazos establecidos en la Ley de Alquileres Urbanos. Además, es primordial saber que los significados de fianza y depósito tienen sus diferencias.

¿Cuáles son las diferencias entre fianza y depósito?

Resulta común que el inquilino y el arrendatario tengan dudas ante el proceso de alquilar una vivienda. Y una de esas preguntas que surgen es si existe diferencia entre fianza y depósito. Por ello, aquí te explicamos de que se trata cada uno.

La fianza

Al registrar la firma del contrato que regula los términos del alquiler, el inquilino tiene la obligación de realizar el pago del depósito legal. Según la legislación, el monto corresponde al equivalente de un mes de alquiler, que deberá ser pagado al dueño del inmueble.

Al efectuarse dicho pago por parte del inquilino, el arrendador puede efectuar ese depósito legal ante el organismo competente. Al finalizar la relación de arrendamiento, el inquilino puede recuperar su depósito legal. Para ello, el arrendador dispone de 30 días a partir del cierre para hacer el depósito al inquilino y gestionar ante la institución la devolución del depósito legal.

Depósito

De acuerdo con la Ley de Alquileres Urbanos, el propietario de un apartamento puede pedir un depósito, como garantía adicional para sus inquilinos. Esto sirve para cubrir algún inconveniente por impago o problemas en el inmueble.

El depósito se diferencia de la fianza porque la cantidad que debe pagar el inquilino es acordada entre las dos partes, no se trata de una tarifa mensual y debe quedar contemplada en una cláusula del contrato. Asimismo, el depósito no debe ser pagado ante la entidad competente, sino directamente al propietario.

Al finalizar la relación de arrendamiento, el monto del depósito debe ser devuelto al inquilino, siempre que no existan daños a la propiedad o faltas por impago.

La ventilación de los lugares que a diario frecuentamos es necesaria para mantener una buena salud y proporcionar un ambiente agradable. Conservar una correcta ventilación evitará problemas de filtraciones y humedad. Por ello, es importante que conozcas los aspectos para ventilar correctamente una vivienda.

Conozca como ventilar correctamente una vivienda

Renovar constantemente el aire en una vivienda, bien sea en invierno o en verano, es primordial para gozar de buena salud, evitar alergias y enfermedades respiratorias, por ejemplo. Además, contribuye con el bienestar común, evita el estrés y la ansiedad. También, la correcta ventilación aporta el control de las temperaturas en interiores, regula la humedad y las posibles pérdidas de energía.

Dados los beneficios y la importancia de ventilar correctamente una vivienda, aquí te recomendamos una serie de factores que te serán de utilidad:

Ventilación natural

Se trata de la renovación natural del aire. Se recomienda ventilar las habitaciones en las primeras horas del día durante un lapso de media hora, aproximadamente. En invierno, puede hacerse en menor tiempo para evitar inconvenientes con la temperatura.

Mayor ventilación

Es un sistema altamente eficaz que genera dos corrientes de aire opuestas en el interior de la casa.De esta manera, es posible renovar todo el aire de la vivienda. Durante el invierno se recomienda mantener las ventanas abiertas por periodos de unos 20 minutos.

Ventilación mecánica

Se recomienda para viviendas que tienen limitado acceso al exterior. Requiere el uso de aparatos mecánicos para ventilar los espacios, depurar el aire y evitar condensaciones y humedad. De este tipo hay dos sistemas: el de flujo simple y doble flujo.

Si decides instaurar un tipo de ventilación mecánica en tu vivienda, lo recomendable es que acudas a la asistencia de profesionales expertos.

Al alquilar una vivienda o habitación, resulta preocupante para el propietario las condiciones de su inmueble. Ante las dudas, es común que como arrendatario decida acudir al lugar mientras sus inquilinos no están. Aquí te aclaramos si el propietario tiene o no el derecho a acceder a su vivienda alquilada.

¿Se puede entrar a una vivienda alquilada?

Muchas son las dudas que surgen ante la relación de arrendamiento de viviendas. Una de ellas se debe al ingreso del propietario a la vivienda estando esta alquilada. Por ello, aquí explicamos si el propietario tiene derecho o no a acceder a su vivienda alquilada.

Mientras la propiedad esté registrada bajo contrato de arrendamiento, el propietario no puede ingresar sin permiso del inquilino a su vivienda. En tal sentido, la Constitución Española, en su artículo 18.2, establece que «La vivienda es inviolable. Cualquier entrada o registro no podrá realizarse sin el consentimiento del propietario o sin resolución judicial, salvo en los casos de flagrante delito».

En caso de que el propietario ingrese sin consentimiento, este es considerado culpable de un delito de violación de la vivienda. En tal situación, puede ser sancionado con privativa de libertad por un lapso comprendido entre seis meses y dos años.

El ingreso del arrendatario a su propiedad es inusual cuando el inmueble está en alquiler. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir debido a la inseguridad acerca de las condiciones en que pueda estar su propiedad. Por ello, es muy importante saber elegir al inquilino. En este sentido, recomendamos confiar en la gestión de profesionales inmobiliarios y para ello puedes contar con los servicios de Finques Trilla.

Al romandre més temps a casa, s’incrementen les possibilitats de fer més soroll en un pis de lloguer, així com també estem exposats a què puguin ocasionar els nostres veïns. Això, pot comportar un inconvenient de convivència si no són respectades les normes, especialment si es afecta els que habiten en les adjacències de l’immoble llogat.

Fins a quina hora es pot fer soroll en un pis de lloguer?

Durant dies festius o a l’conviure amb molts veïns, és normal que els sorolls de l’veïnat incrementin i que, unit a això, siguem més susceptibles als mateixos. El primordial per evitar inconvenients davant de qualsevol conflicte a causa d’aquest tema, és propiciar el diàleg.

Resulta necessari, distingir entre els sons comuns i el que transcendeix a ser un soroll molest, com la música a alt volum. És clar, que el moment i l’hora incideixen en això.

En termes legals, el soroll que es pot fer en un pis de lloguer està regulat per la Llei de l’Soroll (37/2003, de 17 de novembre), que preveu com regular i prevenir la contaminació acústica. Cada municipi determina la seva execució mitjançant un reglament, però, les franges horàries de regulació de soroll són comuns:

Dilluns a divendres de 08:00 a 21:00 hores
Caps de setmana i festius: de 9:30 a 21:00 hores

A més, hi ha una excepció respecte als horaris, on s’indica que el nivell de soroll mai ha de passar d’un màxim de 35 decibels durant el dia, ni els 30 en hores nocturnes. Així mateix, la llei estipula multes de van des dels 750 fins als 3.000 € per amonestar l’incompliment d’aquestes mesures estipulades en contra de la contaminació acústica.

Si te preocupa tu seguridad y la de tu familia, pero estás viviendo bajo arrendamiento, seguramente te habrás preguntado si puede el inquilino cambiar la cerradura de un piso alquilado. Aquí te explicamos si puedes hacerlo, y cómo debes notificar al propietario. Leer más

This post is also available in: Catalán